sábado, 14 de febrero de 2015

Bolsos al cuadrado...

Sin lugar a dudas uno de los objetos más populares y controvertidos que ha creado el ser humano son los bolsos.
Cuando pensamos en ellos, los vemos como un conjunto de telas capaces de transportar todo tipo de objetos sin necesidad de llevarlos en los bolsillos, sin embargo, detrás de los bolsos hay mucho más, existiendo un mundo tan amplio e imaginativo cuyo fin no atisbamos a vislumbrar.
Un complemento creado por y para mujeres, dirían los más sabios e inteligentes hombres. Pero lo que ellos desconocen sobre los bolsos son dos puntos de extrema importancia en sus vidas:

Primero: Toda mujer mataría por uno de su agrado.
Segundo: Toda mujer mataría a su marido a cambio de uno de su agrado.

Infinitud. Esa es la palabra que mejor los define.

Infinitud imaginativa.
Infinitud histérica cuando encuentras el adecuado que va a juego con tus zapatos de charol.
Infinitud volumétrica. Capacidad 1000 litros cúbicos de puro placer.
Infinitud de paseos. Todo un lujo pasear hacia ningún lugar con tu bolso bien sujeto para que no te lo roben. 

Aunque pensándolo bien  el mayor de los lujos que podemos encontrar dentro de un bolso es un libro. Un libro sobre bolsos y así nuestro placer se extenderá hasta límites insospechados entrando en una espiral de bolsos, cuyo centro es el nuestro y el fin un gigantesco armario lleno de bolso con libros de bolsos.

Sinceramente un bucle de bolsos al cuadrado.










sábado, 17 de enero de 2015

Caminando hacia la locura...

Lloramos por batallas pasadas. 

Me dijo un viejo mago una vez al terminar su cuento.

Sentimos miedo del presente y tememos el cambio futuro donde los jueves no sean jueves y las primaveras sean invierno.

Porque la verdad, hace frío ¿No lo sientes?

Sentados en nuestro sofá agonizamos. 

Vivimos esperando. 

Esperando que pase la tormenta, que deje de hacer frío.

Pero nieva.

Nuestro corazón siempre es de hielo.

Creéis que por esperar la lluvia ¿Esta llegará antes?

Creéis que por desear el viento ¿Este traerá un huracán?

Una vez oí que la depresión es el exceso de pasado y la ansiedad exceso de futuro.

¿Eres ansioso o depresivo?

Dime la verdad, no me engañes o solo te engañarás a ti.

Yo sé quién soy y tú ¿lo sabes?

O quizás tu conciencia atiborrada de pastillas de nuestra sociedad de consumo no te deja oírme.

Escuchas la voz de la verdad.

¿Es la tuya o la mía?

O quizás sea la voz de la locura que cansada de olvidar a todos los que no sueñan ha decidido venir a transformar tus días, a hablarte al oído de tus sueños.

¿ Dónde están? ¿Dónde los dejaste?

¿Atascados en el asiento del paro o quizás del banco por unos pocos miles?

Da igual, no importa.

Porque al  final

tú con tus ambiciones y yo con mis carencias

no habremos sentido eso


que algunos llaman vida.


S.M.P

sábado, 29 de marzo de 2014

Guía de viaje: Soñando con la patagonia.

La patagonia es una región geográfica que abarca territorios de Argentina y Chile. Está ubicada en la parte más austral de América. La cordillera de los Andes la divide en dos sectores que reciben el nombre de: Patagónia argentina situada al este de los Andes y  Patagónia chilena al oeste.
Abarca un territorio 1 060 631 Km2, aunque no existe un  consenso generalizado sobre los límites exactos de esta.

El nombre de Patagonia fue dado por Fernando de Magallanes en el año 1520. Reúne aspectos naturales únicos en el mundo. Su clima es frío -templado. Las temperaturas disminuyen a medida que la latitud sur aumenta. 

La  Patagonia argentina se divide en dos regiones "Patagonia andina" con numerosos bosques y lagos de origen glaciar y "Patagonia extraandina" semiárida y con numerosos arbustos.

La Patagonia chilena es un territorio modelado fundamentalmente por glaciares. Con numerosas montañas, fiordos, islas, cascadas ...
Localización geográfica.

Patagonia argentina







Patagonia Chilena.

La patagonia es promocionanda turísticamente tanto por argentina como por chile desarrollando actividades que explotan su belleza natural. Algunas de las actividades que puedes realizar son: pesca, navegación, montañismo, trekking, rafting, ski y gastronomía ...

Existen numerosos parques naturales que sin duda no te dejaran indiferente. 
Su fauna es extensa y variada pudiendo encontrar  : ciervos como el huemúl y el pudú, pumas, maras, liebres, guanacos, zorros, cisnes de cuello negro... 
Además en la zona litoral encontramos: lobos marinos, elefantes marinos, delfines, pingüinos, petreles ... 
En la península de Valdés situada en la Patagonia argentina se encuentra la mayor población reproductora de ballenas francas-australes. Esta región contienes seis parques naturales y está considerada una de las regiones más importantes de avistamientos de ballenas del mundo. 

Un lugar maravilloso que debes visitar antes de morir.

Colección de fotos de la Patagonia: 























































































martes, 25 de marzo de 2014

Diario de la huerta: LED la tecnología de futuro.

LED: Diodo emisor de luz.


Son pequeños y los hay de múltiples colores.

Tienen numerosas aplicaciones: semáforos de tráfico, pantallas de tele, electrodomésticos, iluminación en exterior e interior...
Tienen el récord en mínimo consumo siendo imbatibles por tecnologías conocidas hasta la actualidad como por ejemplo: lámparas de bajo consumo.


Con una bombilla de 3 a 7 watios sustituimos las antiguas bombillas de 50 o 100 watios.



Sabiendo que es la forma más económica para producir grandes cantidades de luz queda cerca pensar que es un sustituto perfecto para todas las antiguas lámparas: bombillas de bajo consumo, HPS, halogenoro .....

Por tanto son ideales para el cultivo de las quizás más famosos plantas existentes : 
La marihuana.

A pesar de los muchos comentarios negativos que podemos encontrar por internet sobre tecnología LED podemos afirmar tras numerosas "investigaciones" que su funcionamiento está cerca de la excelencia. 
Para la fase vegetativa (crecimiento) nos sirve un foco de unos 90 W que podemos conseguir por unos 90 Euros buscando por ejemplo en Ebay.
En la fase de floración no será suficiente esta potencia y por eso deberemos utilizar luz adicional o un foco más potente, recomendando unos 300-450 W cuyo precio ronda los 170 euros también en Ebay.


La vida media de un foco LED hace que su alto precio de compra se amortice rápidamente, pues es de aprox. 60.000 horas ( casi 7 años).



Los focos o paneles LED


no emiten calor lo que hace innecesario el uso de los muy caros refrigeradores.

panel led
Pequeño ejemplo: Un foco de 400 W tiene un consumo real de 200 W +/- 5% y equivale a una bombilla de sodio (HPS) de 600 W. 

Dependiendo de su tarifa de luz le permitirá ahorrarse gran cantidad de energía y dinero aprox. un 80% y tendrá resultados extraordinarios.




Ufo 90 W
Panel LED













La célula y su maravilloso microcosmos


Célula: Unidad más pequeña de los seres vivos con capacidad para realizar las tres funciones vitales (nutrición, relación y reproducción)




Fue descubierta en 1665 por R. Hooke quien  observó a través de un microscopio muy rudimentario una fina lámina de corcho descubriendo una  estructuras similares a paneles de abeja a las que denominó cellulas .
célula animal y sus orgánulos

En el siglo XIX con la mejora de los microscópios y la preparación de muestras para estos se pudo descubrir  la estructura interna de la célula con todos sus órganulos.
Surgieron a su vez una serie de teorías que conformaron la llamada Teoría celular: 
1)Todos los seres vivos están constituidos  por una o más células
2)La célula es capaz de realizar todas las actividades metabólicas, es decir, realiza todas las funciones necesarias para la vida.
3)Toda célula procede de otra ya existente.
4)La célula contiene la información genética  sobre su estructura y funcionamiento y sobre cómo transmitirlo.

Las células pueden ser de formas y tamaños muy variados.  Siendo la mayor célula existente el huevo de avestruz. Presenta  tres elementos básicos :
-Membrana plásmatica : Estructura que envuelve y protege la célula aislándola del exterior.
-Citoplasma: Medio acuoso en el que se encuentran todos los componentes de la célula
-ADN: Estructura que contiene la información genética.
  

Existen dos tipos de células : Procariotas (arqueobacterias, cianobacterias y bacterias)
                                                   Eucariotas (animales, plantas, hongos y protistas)



La célula posee  todo un universo a su alrededor similar al nuestro pero adaptado a su pequeña escala. Es su microcosmos. 
célula vegetal y orgánulos

Un universo dentro de otro universo. 

células madre